Diplomatura en Evaluación de Calidad de las Organizaciones de Salud: una formación que pone en valor la tarea de tu institución 1/12/2023 Con mucho orgullo, informamos sobre el cierre de la 6ta. cohorte de esta Diplomatura anual realizada en 2023, en convenio con la Facultad de Cs. de la Salud de la Universidad Católica de Salta, en la que participaron más de 110 personas. Desde su inicio en 2018, la propuesta de posgrado desarrollada por ITAES ha formado a más de 450 estudiantes de todo el país y de diferentes profesiones asociadas a la salud. En 2023, la modalidad de dictado fue virtual con una duración de ocho meses. El plantel docente se encuentra integrado por más de quince profesionales, entre evaluadores del ITAES e invitados externos, con un vasto recorrido en las temáticas desarrolladas en el programa. Desde la perspectiva conceptual y práctica, el Diplomado se propone formar profesionales para la evaluación de calidad en el proceso vinculado al cuidado de la salud de las personas. Los ejes abarcan desde los conceptos básicos de calidad, herramientas de evaluación y metodología ITAES como así también la evaluación continua, fortaleciendo la formación y capacitación de las instituciones en temáticas como seguridad del paciente; control de infecciones; gestión de medicamentos; evaluación de estructura física y planificación estratégica. Las instituciones de salud eligen nuestra Diplomatura como una fortaleza para la gestión, ya que brinda herramientas a sus colaboradores para garantizar la prestación de servicios médicos efectivos y seguros; mejorar la atención al paciente, reducir errores médicos, fortalecer la comunicación entre el personal sanitario y aumentar la confianza del paciente en el sistema de salud. La Diplomatura universitaria en Evaluación de Calidad de las Organizaciones de Salud es una formación que pone en valor la tarea de la institución. En abril de 2024 se abre una nueva cohorte, con modalidad virtual, encuentros sincrónicos y asincrónicos a través del diseño de diferentes metodologías y actividades. Dirección: Dr. Norberto Furfaro Coordinación: Farm. Fabricio Camblor Supervisión académica: Lic. Silvina Lespiau Asistencia técnica: Prof. Fiorella Guastadisegno y Prof. Lic. Sofía Escudero Para más información sobre el ciclo lectivo 2024 de la Diplomatura, ingresá al siguiente enlace
Con mucho orgullo, informamos sobre el cierre de la 6ta. cohorte de esta Diplomatura anual realizada en 2023, en convenio con la Facultad de Cs. de la Salud de la Universidad Católica de Salta, en la que participaron más de 110 personas.
Desde su inicio en 2018, la propuesta de posgrado desarrollada por ITAES ha formado a más de 450 estudiantes de todo el país y de diferentes profesiones asociadas a la salud. En 2023, la modalidad de dictado fue virtual con una duración de ocho meses. El plantel docente se encuentra integrado por más de quince profesionales, entre evaluadores del ITAES e invitados externos, con un vasto recorrido en las temáticas desarrolladas en el programa.
Desde la perspectiva conceptual y práctica, el Diplomado se propone formar profesionales para la evaluación de calidad en el proceso vinculado al cuidado de la salud de las personas. Los ejes abarcan desde los conceptos básicos de calidad, herramientas de evaluación y metodología ITAES como así también la evaluación continua, fortaleciendo la formación y capacitación de las instituciones en temáticas como seguridad del paciente; control de infecciones; gestión de medicamentos; evaluación de estructura física y planificación estratégica.
Las instituciones de salud eligen nuestra Diplomatura como una fortaleza para la gestión, ya que brinda herramientas a sus colaboradores para garantizar la prestación de servicios médicos efectivos y seguros; mejorar la atención al paciente, reducir errores médicos, fortalecer la comunicación entre el personal sanitario y aumentar la confianza del paciente en el sistema de salud. La Diplomatura universitaria en Evaluación de Calidad de las Organizaciones de Salud es una formación que pone en valor la tarea de la institución.
En abril de 2024 se abre una nueva cohorte, con modalidad virtual, encuentros sincrónicos y asincrónicos a través del diseño de diferentes metodologías y actividades.
Para más información sobre el ciclo lectivo 2024 de la Diplomatura, ingresá al siguiente enlace