Noticia

Comunicación efectiva entre profesionales | Clínica San Camilo
25/9/2023

Compartimos la experiencia de entidades asociadas al ITAES que participaron del "1er. Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria", desarrollado por el Ministerio de Salud de la Nación (ARG) entre el 13 y el 15 de septiembre.



El trabajo presentado por el equipo a cargo del Dr. Rubén Vernuccio, de la Clínica San Camilo (CABA), obtuvo el reconocimiento de MSAL/OPS. La distinción fue otorgada en la categoría "Comunicación efectiva entre profesionales” a la iniciativa "Reporte de estado de seguridad de servicios de salud".

Según la fundamentación de esta iniciativa, se realizó una adaptación novedosa de una herramienta conocida como “Briefing”. Al respecto guiándose de esta modificación, se diseñó "una herramienta que permite generar un Reporte de Estado o Condición de Seguridad sobre diferentes Servicios, vinculados con asistencia o prestación o flujos internos de pacientes, al inicio de la actividad de la Clínica en un momento donde todas las áreas y la oferta de servicios presentan un alto requerimiento de demanda por el público (…) ese momento analizado es de lunes a viernes, tomando una hora crítica como son las 8:00 am; donde cualquier evento o contingencia inesperada, genera una complicación en el flujo normal de pacientes en una determinada área o sector, propiciando demoras o retrasos que se acumularán en el transcurso del día". El proceso diseñado tiene sus pilares en el clásico modelo de calidad basado en estructura, procesos y resultados.

Compartimos la iniciativa completa, que entre sus objetivos destaca:
  • Generar conciencia de situación en el personal sobre condiciones óptimas para atención, asistencia o prestación
  • Crear un estado propicio que genere un flujo adecuado de movimiento de los pacientes dentro de la clínica
  • Generar una cultura de comunicación efectiva e interrelación entre áreas, identificando posibles situaciones que adviertan a otros sobre situación de estados con falencias, necesidades o complicación, tanto a nivel del recurso humanos como en tecnoestructura y la consecuente adecuación al respecto, con intervención por el área competente para su resolución o mejora.
  • Mitigar sobre riesgos Asistenciales o bien de carácter Empresarial.
  • Mejorar el desempeño y la calidad del servicio a brindado, pudiendo advertir en forma anticipada la presencia de fallas, con el objetivo de facilitar comunicación oportuna tanto a los pacientes, como para usuarios internos o externos.




Recordamos que, según la Convocatoria realizada por el MINSAL en conjunto con la OPS, para el Congreso fueron presentados 130 trabajos científicos y 76 experiencias de "Buenas Prácticas en Seguridad de Pacientes". Además, 8 trabajos y 8 experiencias de las preseleccionadas fueron premiadas por autoridades del MINSAL y la OPS durante la realización del Congreso.

Felicitamos al Dr. Vernuccio, quien también integran la CD del ITAES, por el aporte a la mejora continua de la calidad en el cuidado de la salud de las personas.


Envíe su consulta