Noticia

Plenaria 2023 del PICAM con más de 170 participantes
4/9/2023


En agosto de este año, tuvo lugar la actividad en la que se presentaron los resultados anuales de los indicadores de calidad en la salud, a partir del análisis de 80 establecimientos adheridos al programa.

Durante la jornada, se alcanzaron temas fundamentales para el sector como el informe de resultados del año 2022, la revisión de los indicadores relevados y el nuevo diseño del tablero del PICAM. Además, se abrió un espacio para consultas, debate y propuesta de nuevos indicadores.

La Plenaria del Prog. de Indicadores de Calidad para la Atención Médica (PICAM) se realizó a través de ZOOM, y tuvo más de 170 asistentes que se desempeñan en diferentes áreas y entidades de salud. Este año, se interesaron en el programa profesionales de Colombia, Paraguay, Bolivia y Argentina, quienes tienen roles en ministerios, obras sociales provinciales, establecimientos de salud y colegios médicos, entre otros. Además, como siempre, estuvieron presentes los referentes de los establecimientos adheridos al PICAM.

 

 

La reunión estuvo a cargo de integrantes del ITAES: Dr. Norberto Furfaro, Dir. General; Lic. Lilian Peuscovich, Coord. Técnica; Lic. Florencia del Mármol, Asesoría PICAM; Dr. Ricardo Otero, Asesoría técnica. Agradecemos especialmente a la Dra. Teresita Ithurburu, Directora de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, y al distinguido Dr. Hugo Arce por su presencia en esta Plenaria.

El PICAM es un desarrollo de benchmarking fue diseñado por profesionales expertos, con el objetivo de promover la calidad y seguridad del paciente dentro del marco del óptimo uso de los recursos. Este valor puede observarse a través de la utilización de indicadores obtenidos de manera confiable y consecuente por las organizaciones sanitarias adheridas al programa.

Los indicadores de calidad son una herramienta fundamental para la toma de decisiones y gestión de la mejora en el cuidado de la salud. Actualmente, el PICAM construye 36 de ellos a partir de 63 datos reportados mensualmente. Año a año, en las plenarias, se discuten y revisan dichos indicadores como una forma de estar permanentemente actualizados.


 

Invitamos a todos los establecimientos de salud a adherirse al PICAM y participar de esta herramienta de benchmarking.

 

Contáctese

 

Acceda a la grabación completa de la Plenaria en youtube.com/@institutoitaes

 

Ver video


Envíe su consulta