Artículo de interés

Visita de mascotas y cuidado emocional en pacientes internados en el IADT
27/2/2022

Por: Liliana Ortega (Jefa del Servicio de Pediatría) y Diego Fernández Sasso (Jefe de Internación Pediátrica) | Publicado en: newsletter de Febrero


"Proyecto 4 PATAS” en IADT: cuidado emocional del paciente internado

Enmarcado en el objetivo de brindar una Medicina Centrada en el Paciente, el “Proyecto 4 PATAS” fue planeado en 2020 e implementado en 2021 por el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT). El objetivo es posibilitar al paciente internado recibir la visita de su  propia mascota. En principio, se está realizando en internación pediátrica, para luego extenderlo a clínica de adultos.

El amor por una mascota, tanto de un niño como de un adulto, es uno de los lazos afectivos más significativos, positivos y profundos que tiene una persona. Las mascotas acompañan al hombre desde los albores de la humanidad y hoy sabemos que el 78% de la población tiene mascotas, las que forman parte de la familia.

En los niños, particularmente, desarrollar apego con una mascota produce un efecto positivo muy directo sobre la autoestima, el desarrollo social y cognitivo; siempre que se trate de animales domésticos y en un ambiente controlado.

Existen además robustos estudios que demuestran que, en los niños con enfermedades crónicas o con algún tipo de discapacidad, las mascotas ayudan en su recuperación o, al menos, alivian y mejoran su calidad de vida.

Uno de nuestros maestros, el Dr. Florencio Escardó, promotor junto con el Dr. Gianantonio del abordaje integral del niño y la humanización de la pediatría, fue el ferviente impulsor de la internación conjunta de la madre con el hijo en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez en la década del 50 del siglo pasado. ¿No parece impensable que décadas atrás los niños quedaran internados sin sus padres?

Nuestro servicio también fomenta y organiza la visita de hermanos y abuelos en pacientes crónicos e inclusive en los chicos internados en Terapia Intensiva. ¿Por qué las mascotas deberían ser la excepción? Todo aquello que sume, siempre que tenga evidencia científica, estará incluido en nuestro repertorio terapéutico.   

Todo vínculo de apego produce en las personas la misma liberación de neurotransmisores. El contacto físico, besar, abrazar, acariciar a la mascota, produce beneficios psicológicos y psicofisiológicos ya que tiene una correlación biológica en el sistema de liberación de oxitocina (la hormona del apego, el amor, la que ayuda a calmar el dolor). Esta hormona es liberada tanto en perros como en humanos durante esa interacción. La oxitocina es la responsable de crear vínculos (es la hormona del parto) y se demostró que se encontraba elevada en los niños que besaban y tenían contacto físico con su mascota.

Es obvio que el vínculo de un niño con sus padres o adultos de crianza es irremplazable, pero aquellos otros, tales como familiares, personas significativas y mascotas colaboran con la sensación de placer, bienestar y estabilidad emocional. 

Son conmovedoras las reacciones de sorpresa y alegría cuando ven llegar a sus mascotas, la emoción con que la abrazan, la “emoción” de la mascota. 

Ese reencuentro viene a "normalizar" en un sencillo acto, un escenario por demás disruptivo como es la situación de internación.

Para impulsar esta iniciativa, trabajamos en forma conjunta con profesionales e integrantes de diversas áreas: infectología, psicología, equipo de control de infecciones, seguridad, entre otras.  Formulamos un protocolo de implementación. También se desarrolló un consentimiento informado que firman los padres donde figuran las condiciones para el ingreso, las cuales son evaluadas según situación clínica del paciente.

Queremos que el paciente, cualquiera sea su edad, se sienta acompañado por sus “seres queridos”: este proyecto apunta a eso. 


Liliana Ortega y 
Diego Fernández Sasso

IADT


A continuación, compartimos material adicional sobre el proyecto.

Documento: Requisitos de ingreso de mascotas al servicio de pediatría

Video: Paciente recibe visita de su perro

 

 



Agradecemos a la Dra. Ortega y al Dr. Fernández Sasso por su disposición y por su aporte a la visión por la mejora de la calidad en el cuidado de la salud de las personas.


Envíe su consulta